top of page

I RESIDENCIA

 CARTOGRAFÍAS

DANIEL VENTURA

Fecha de trabajo: 1 al 23 de enero de 2019.

Fecha de exposición:24 al 27 de enero de 2019.

Reseña: Cartografías es una muestra que pretende dar cuenta de una experiencia espacial a través del dibujo. Las cartas gráficas que se presentan manifiestan la idea del vacío como un límite ambiguo a través de la confrontación constante de vértices, de puntos de coincidencia, de cortes perceptivos. Cartografías es una serie de ejercicios gráficos que complementan al proyecto Horizontes,un proyecto de emplazamientos escultóricos que señalan el espacio del paisaje en el contexto urbano. 

Sobre el artista: Artista visual por la Facultad de Artes y Diseño UNAM. Actualmente desarrolla una investigación plástica, visual y conceptual acerca de las relaciones del arte y el entorno implicadas con la concepción del paisaje, la ciudad y la arquitectura comprendiendo dichas relaciones e ideas como una estructura en transformación constante. Trabaja con el dibujo, la gráfica, la escultura y  la instalación de manera experimental como estrategias y disciplinas de expresión para manifestar las evidencias que pretende comunicar con su trabajo.  Realiza exposiciones regularmente de forma colectiva e individual; participa de residencias y talleres de producción,  trabaja como artista independiente. 

Sobre el trabajo del artista: "Durante los últimos seis años mi producción se ha basado en una exploración visual, plástica y conceptual acerca de una idea general de estructura. La estructura sobre la cual reflexiona mi trabajo se compone de una relación dialéctica de tres elementos principales: espacio-entorno-paisaje y al mismo tiempo reflexiona sobre lo que sucede a nivel individual al confrontar dicha estructura. Por consiguiente, mi producción tiene que ver con aspectos principalmente perceptivos |fenomenológicos podría también decirse| al tratar de una transformación intencionada de los elementos que aparecen sobre el espacio, el entorno y el paisaje. Sin embargo, el espacio el entorno y el paisaje conforman una estructura vasta y compleja, por lo que mi trabajo se ha limitado durante este tiempo a un estudio del contexto urbano, pues es el entorno, el paisaje y el espacio que con más frecuencia habito. Asumo sin embargo, |parafraseando a Gordon Matta Clark| que mi trabajo contribuye más a la mitología del espacioque a lamitología de la ciudadal ser un habitante del entorno urbano que se interesa por las cuestiones físicas, digamos abstractas, en lugar de las relaciones políticas, digamos sociales, que contribuyen a la configuración de una ciudad |aunque piense que las unas no son excluyentes de las otras|. De tal manera, lo que mi trabajo me ha enseñado es a tratar de comprender la percepción del paisaje urbano a través de la producción del espacio en la ciudad. ¿Cómo se produce el espacio en la ciudad? Pienso que el espacio en la ciudad no existe sino en forma de lugar y a su vez no existen lugares sino en función de propiedad. Entonces ¿cómo se percibe el paisaje urbano? Pienso que el paisaje urbano se percibe de manera latente en los vértices del vacío, en los límites de la propiedad, en la enmarcación de los lugares, en la frontera del espacio, en la evocación del horizonte." Daniel Ventura.

Sobre las RESIDENCIAS TEMPORALES:  Corresponden a un trabajo temporal que realizan uno o más artistas chilenos o extranjeros en las salas de exposiciones en un determinado período de tiempo. En esta instancia investigan y producen de manera libre un determinado tema, que luego es expuesto en las mismas dependencias de Casa Andacollo, dando así cierre a la experiencia. Los Residentes Temporales conviven día a día con los Residentes con talleres permanentes y se pretende desde ese encuentro, generar un espacio de retroalimentación que pueda ser visibilizado en la muestra final. 

bottom of page